El Festival
Compostela Street es uno de los festivales de cultura urbana y deportes extremos con mayor repercusión a nivel nacional. Este evento tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 en Santiago de Compostela, en un emplazamiento inmejorable como es el entorno de las pistas deportivas del Campus Sur Universitario de la USC.
El festival que es de entrada libre, contará con hasta 10 disciplinas urbanas y congregará a cerca de 500 competidores que tomarán protagonismo en las diferentes pruebas internacionales, nacionales y autonómicas de disciplinas como el Street Workout (campeonato internacional), Breaking (campeonato de España y Final de la Liga Gallega), Skate o Basket 3×3.
A parte de las competiciones deportivas, la programación incluye gran variedad de propuestas culturales como conciertos de música urbana, certámenes de Beatbox (Open Nacional), Freestyle (Open Gallego) y exhibiciones de Street Art, además de una zona de talleres (Kids Área) y parques urbanos (Open Park Área) abiertos a la participación, donde se instalará una pista PumpTrack (para BMX, Skate, Roller y Scooter), un Parkour Park o una Jaula de Street Football.
En cuanto a la oferta de ocio, el evento dispondrá de otros servicios como un Street Studio (estudio de grabación y producción musical), una Street Barber, una zona gastro con Foodtrucks y un Street Market que estarán situados en el perímetro del estanque del campus, próximo a las pistas deportivas.
El Festival

Compostela Street es uno de los festivales de cultura urbana y deportes extremos con mayor repercusión a nivel nacional. Este evento tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2025 en Santiago de Compostela, en un emplazamiento inmejorable como es el entorno de las pistas deportivas del Campus Sur Universitario de la USC.
El festival que es de entrada libre, contará con hasta 10 disciplinas urbanas y congregará a cerca de 500 competidores que tomarán protagonismo en las diferentes pruebas internacionales, nacionales y autonómicas de disciplinas como el Street Workout (campeonato internacional), Breaking (campeonato de España y Final de la Liga Gallega), Skate o Basket 3×3.
A parte de las competiciones deportivas, la programación incluye gran variedad de propuestas culturales como conciertos de música urbana, certámenes de Beatbox (Open Nacional), Freestyle (Open Gallego) y exhibiciones de Street Art, además de una zona de talleres (Kids Área) y parques urbanos (Open Park Área) abiertos a la participación, donde se instalará una pista PumpTrack (para BMX, Skate, Roller y Scooter), un Parkour Park o una Jaula de Street Football.
En cuanto a la oferta de ocio, el evento dispondrá de otros servicios como un Street Studio (estudio de grabación y producción musical), una Street Barber, una zona gastro con Foodtrucks y un Street Market que estarán situados en el perímetro del estanque del campus, próximo a las pistas deportivas.
Preguntas Frecuentes
La entrada a los conciertos es de pago?
No, la entrada a los conciertos será libre y gratuita así como la participación en los talleres culturales y el acceso a los parques urbanos ubicados en la zona “Open Parks”.
Los menores de edad pueden participar en el evento?
Sí, pero para participar en competiciones, los menores de 16 años tendrán que disponer de una autorización del tutor/tutora legal que deberán aportar a la organización encargada de la prueba en la que deseen participar. Informamos que en base a las últimas actualizaciones legislativas y la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Galicia ya no será necesario acudir con hojas de autorización de menores para acceder al festival. Tampoco será necesario e imprescindible que los menores de 16 años acudan acompañados de adulto responsable.
Cómo puedo llegar al evento?
Podrás moverte por la ciudad y llegar al evento usando las líneas de bus urbano. Concretamente la línea 15 es la que pasa por el Campus Sur (donde está el evento) de lunes a viernes cada 20 minutos desde las 08:30 hasta las 22:30 h. (excepto el sábado que pasa cada 30 minutos desde las 08:30 hasta las 15:30 h.).
Dónde puedo alojarme?
En esta web recomendaremos diferentes alojamientos cercanos a la ubicación del evento o que estén bien conectados por transporte público. Recomendamos que estés atento a nuestras redes sociales y a nuestro blog!
Dónde puedo comer y beber?
En el Compostela Street tenemos una Gastro Área con foodtrucks que ofrecerán comida variada y para todos los gustos incluyendo opciones veganas. También tendremos una heladería y un puesto de café del bueno. También dispondremos de una barra con bebidas y refrescos de todo tipo, pero si prefieres beber de la fuente pues también tienes esta opción disponible!
Puedo competir en cualquier competición?
Sí, pero hay competiciones que requieren una clasificación previa, una licencia federativa activa o el pago de una cuota de inscripción. Si estás interesado en participar en alguna prueba, consulta los requisitos en el apartado web correspondiente a cada una de las pruebas.
Invitados
Para recoger tu invitación, tienes que dirigirte a la taquilla de información y mostrar tu carta/email de invitación. Allí estarán encantados de acreditarte para que puedas disfrutar del evento al 100%.
Qué tengo que hacer para acceder a la zona VIP?
Podrás acceder a la zona VIP comprando el VIPpass para 1 o 2 días disponible solo en taquilla del evento hasta finalizar existencias.
Puedo acceder al evento con comida o bebida?
Sí, excepto a las zonas deportivas. Para acceder a los conciertos estará prohibido el paso con envases o vasos de vidrio. Recuerda que habrá puntos limpios para desechar correctamente los residuos orgánicos y los envases de plástico.
Puedo acceder al evento en silla de ruedas?
Por supuesto, el emplazamiento del evento permite llegar a todas las zonas sin barreras arquitectónicas y además habilitaremos accesos prioritarios y plazas de aparcamiento reservadas PMR. Si necesitas más información puedes contactar con nosotros en el formulario web y estaremos encantados de ayudar en lo que sea posible para que tu experiencia en el Compostela Street sea inolvidable!
Qué está prohibido introducir en el evento?
Se prohíbe la entrada en el recinto del festival con objetos como armas, drogas ilegales, materiales inflamables, productos pirotécnicos, objetos punzantes o peligrosos, y cualquier otro artículo que pueda suponer un riesgo para la seguridad de los asistentes.
Se puede acceder al evento con mascotas?
Por supuesto, somos pet friendly (a menos que tengas un tiranosaurio rex como mascota). Recuerda que en el recinto habrá zonas con música amplificada que puede ser molesta o dañina para tu mascota, pero también dispondremos de áreas de descanso, restauración y ocio donde seguro que estaréis chill y disfrutando a tope del festival.
Puedo cubrir el evento con fotografía o vídeo?
Claro! pero para acceder a algunas zonas restringidas del evento, como es el caso del escenario principal, deberás acreditarte previamente a través del apartado web “Prensa” o presencialmente en la taquilla del evento.
Si necesito ayuda médica durante el evento, qué hago?
Si necesitas asistencia médica durante el evento, busca el puesto de primeros auxilios o acércate al personal de staff o de seguridad del evento para que puedan brindarte la ayuda necesaria.
Si pierdo algún objeto personal qué puedo hacer?
En caso de pérdida de objetos personales, puedes dirigirte a los puestos de información y preguntar allí para que el personal te asista y te ayude en todo lo necesario.
Qué hacer en caso de desalojo?
En caso de desalojo, es importante seguir las indicaciones y las instrucciones del personal de seguridad o del personal del festival. Mantén la calma y dirígete a las salidas de emergencia o a las zonas designadas para el desalojo de manera ordenada y segura.
Qué hacer en caso de altercado o si presencio un robo?
Si presencias a alguien robando o causando disturbios, te recomendamos informar inmediatamente al personal de seguridad del evento. No intervengas directamente, ya que podría poner en riesgo tu propia seguridad. Deja que los profesionales se encarguen de la situación.